- ceterisparibus@gmail.com
EN BLANCO Y NEGRO: los pescadores venezolanos entre ruinas petroleras
LAS FOTOS DE RODRIGO ABD
Cabimas, Venezuela (AP) - El paisaje de la una vez robusta industria petrolera de Venezuela se extiende alrededor de las familias de pescadores que viven en aldeas agrupadas a orillas del lago Maracaibo. Sus luchas, en una bahía salobre embadurnada por las filtraciones de petróleo y las plataformas petrolíferas abandonadas, están dibujadas en sus caras y en sus ropas manchadas. Al ver, en un viaje anterior, a estas personas y este lugar, el veterano fotógrafo de Associated Press, Rodrigo Abd, sabía que tenía que regresar.
Esta vez, colocó su Canon digital ultrarrápida para hacer retratos en blanco y negro de los pescadores y del ambiente de decadencia industrial que llaman hogar. El fotógrafo argentino había girado antes la lente de su cámara sobre otros temas en Guatemala, Afganistán, México y las calles de Lima, Perú, que es donde reside, para documentar un amplio espectro de vivencias, de alegrías y tragedias.

Rodrigo Abd sintió que el ritmo lento y atmosférico de la fotografía de caja lo ayudarían a captar la intensidad y el dolor de Cabimas, donde los pescadores viven y trabajan entre maquinarias inactivas y grises.

"Al final, fue una historia sobre la industria petrolera y la gente. Una industria construida hace 50 años y ahora está destruida, y de alguna manera es eso lo que esbozan las fotos en blanco y negro", dijo Abd.

.
Al amanecer, los hombres de Cabimas se adentran en el lago para cosechar camarones, peces y cangrejos. Las mujeres esperan a la sombra de chozas donde lavan a mano los mariscos embadurnados de aceite. La jornada laboral termina cuando los pescadores desatornillan sus motores de esquife y los guardan en las orillas para su custodia.

Rodrigo Abd, por haber escuchado sus historias y observado sus vidas antes, sabía que volvería, pero en este viaje cargando consigo su cámara de caja. "Pensé que era una buena idea completar lo que ya tenía y ver la misma historia de una manera diferente, de una manera más poética", concluyó Rodrigo Abd.
