- ceterisparibus@gmail.com
John Kinsella por Davide Brullo

Davide Brullo: ¿Cuál es el valor de Dante y de la Divina Comedia en tu trabajo poético? ¿Cuál es el valor de la cultura italiana?
John Kinsella: Dante es fundamental para mí de diversas maneras. La poesía de Dante es como una lente para el mundo humano, para las interacciones humanas (…). Publiqué una versión de la Divina Comedia ambientada en Australia Occidental, titulada Divine Comedy: Journeys through a Regional Geography (y que ha sido traducida al italiano, en parte, por María Cristina Biggio para la editorial Raffaeli). También publiqué un nuevo libro de poesía basado en los dibujos y pinturas que William Blake extrajo de la Divina Comedia (el libro se titula On the Outskirts, 2017). En este momento estoy trabajando en un tercer volumen de poemas basados en la misma obra y la interpretación musical de Franz Liszt. ¡Dante es inagotable! Mis intereses están en la justicia humana, pero siempre en contexto con el ecologismo: veo en el “Infierno”, el “Purgatorio” y el “Paraíso” de Dante en términos del daño que hacemos del medio ambiente (…).
Davide Brullo: Ayúdanos a comprender la cultura australiana – ¿Hay muchos poetas y escritores importantes? ¿Qué papel tiene el poeta en la sociedad australiana?
John Kinsella: Australia es un país cosmopolita que a veces tiene la pretensión de no ser cosmopolita. Las culturas y comunidades aborígenes son fuertes en Australia, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos coloniales por robar sus tierras y atacar a sus culturas. Estas culturas, y sus personas, son fuertes y resistentes. La culturas aborígenes son ricas en creatividad, y hay muy buenos escritores aborígenes como Kim Scott, Alexis Wright, Lionel Fogarty, Charmaine Papertalk-Green, Tony Birch, y muchos otros. Creo firmemente en los derechos sociales y de tierra de los indígenas. Siento que el gobierno australiano no ha respetado estas culturas. Como alguien que no tiene herencia aborigen, creo que debería hablar al respecto. En mi opinión, este es un rol que tiene un poeta dentro de la sociedad australiana: como crítico de los errores del gobierno, de los errores cometidos por el colonialismo (…). Veo al poeta como alguien que interrumpe y sana – que se opone y a la vez une. Australia necesita abrazar a los poetas.
Davide Brullo: En tu trabajo, la excelencia estética se combina con la fuerza ética. En tu opinión, ¿la poesía siempre está transmitiendo valores?
John Kinsella: La poesía debe intentar hacer algo – o al menos producir un cambio positivo. No me importa la poesía que es decoración y entretenimiento.
Davide Brullo: Leí en tu biografía una frase interesante, “Estoy en contra del nacionalismo y de un estado (nación) centralizado – en el que veo la raíz de muchos males”. ¿Podrías explicarnos mejor esta frase?
John Kinsella: Soy un anarquista vegano pacifista. Creo en los derechos de las personas y sus comunidades para definir quiénes son, y no en el estado – no para que el gobierno y las corporaciones nos controlen. Veo al capitalismo como un mal: el consumismo está nos está llevando a la destrucción del planeta Creo en la libertad y en la justicia social, creo en la igualdad, en la distribución de la “riqueza”. Creo en los derechos humanos y en los derechos de los animales. Creo que todas las personas deben ser tratadas de manera justa.
Davide Brullo: Leí otra frase muy interesante en tu biografía. “Creo que el control del lenguaje es el factor más importante para resistir la colonización, la invasión y la opresión”…
John Kinsella: Los que controlan el lenguaje controlan lo que se discute en el mundo. Gobiernos, escuelas, compañías, militares y otras instituciones de poder, utilizan el lenguaje de un modo específico para controlar a la gente. Las instituciones opresoras se asegurarán de que el lenguaje se use como propaganda – un uso que experimentamos a diario en el mundo militar (por ejemplo, en la expresión “daño colateral”). El lenguaje de Twitter de Donald Trump está diseñado para atraer a “cualquier persona”, siendo familiar, informal, un sermón desde el púlpito mezclado con una agresiva discusión de taberna. Esta es una manipulación del lenguaje y del público, y debemos ser conscientes de las tácticas de control que se utilizan (…). Trump es un ejemplo extremo, pero la elección de palabras y la forma en la que las usamos y las creamos (neologismo, juegos de palabras…), nutre al estado y a la industria privada como publicidad.
JOHN KINSELLA
LA NIEBLA
A pesar de su linfática naturaleza la niebla aparece de súbito y extiende su mortaja recia sobre la granja.
Y aunque ciega, las ovejas y personas tropiezan sin incidentes a lo largo de su cuerpo mixto. El humo de leña falla
en coaccionar su opacidad y cae húmedo. En apariencia fácil de cortar, se enconge pero se cura al instante.
Bebes su carne con cada respiro. Se establece en las tierras bajas, sube a la cresta de las colinas y se derrama,
usando los árboles y elevaciones de granito como tablones hambrientos. Tripulante de un submarino, deambulo por el fondo del mar.
La niebla se espesa sobre las tumbas de la familia, desluce placas y congela los iconos hasta el hueso.
Los pinzones pasan silbando como apariciones, el sol, faro, débil, vaga hacia el borde del sistema.
Identifico el plateado borroso de un tanque galvanizado como un punto de navegación
y me embarco a través de la carne rojiza, de los arbustos malogrados, sobre una alfombra de aguas de roble color mostaza.
El suelo se hunde y se espesa. En este cuasi mundo vacilo ─mientras la niebla me quema la piel veo
una sombra de fuego y escucho el agua chispear mientras aviva la masa de llamas anticuadas. Una entidad viva,
la niebla acepta ─sigo firme, seguro que saldré sin ninguna marca en el cuerpo.
Entrevista completa (Inglés/Italiano) en PANGEA Rivista avventuriera di cultura & idee